Correlaciones
La correlación es cómo de igual se mueven los diferentes activos entre ellos. Es vital tener esto en cuenta a la hora de operar


La correlación en el mundo de las inversiones es cómo de igual se mueven entre ellos los diversos activos.
Existen los activos que tienen una alta correlación positiva, es decir, que se mueven de una forma muy similar. Cuando uno sube, el otro también lo hace, y cuando bajan igual. También están los activos con una correlación alta negativa. Vendría a ser el caso contrario, es decir, que se mueven a la inversa. Cuando uno sube, el otro baja, y viceversa. Finalmente hay pares que no tienen correlación alguna, y se mueven diferente. Para saber las correlaciones de los pares de Forex, puedes buscar en Internet y te aparecerán tablas en las que aparece un número. Normalmente son números del -100 al 100. Si es un número muy alto, quiere decir que la correlación es alta y positiva, y si es un número muy alto pero negativo, quiere decir que la correlación es alta también pero negativa. Si son valores promedio quiere decir que no están correlacionados.
No es necesario saber cómo se mueven absolutamente todos los pares respecto a otros, pero sí te voy a dar unas pautas que te ayudarán mucho, igual que me han ayudado a mí. En primer lugar, debes de saber que los pares XXXUSD se mueven muy similar entre ellos. Por ejemplo, si el EURUSD está subiendo, es muy probable que el AUDUSD o el NZDUSD también lo estén haciendo. Además, se mueven al revés que los pares USDXXX. Por lo tanto, si tenemos un EURUSD alcista, es muy probable que veamos al USDCAD o al USDCHF bajistas.
Debes tener claro que si una divisa actúa como divisa base, los pares que tengan esa misma divisa base se moverán similar y los que tenga esa divisa como contraria, se moverán al revés. Otro ejemplo: tomemos los dólares canadienses como ejemplo (CAD). Si actúa como divisa base (CADXXX) los pares CADXXX se moverán similar en muchas ocasiones, y los pares que utilicen CAD como moneda contraria (XXXCAD), se moverán a la inversa.
En No Secrets Trading somos muy fans de los índices de Estados Unidos (SP500, Nasdaq y Dow Jones). Los 3 índices representan las empresas más potentes de Estados Unidos. Es cierto que hay algunos pequeños matices. Por ejemplo, el Nasdaq está compuesto por tecnológicas. Y el SP500 está compuesto por 500 empresas y está más diversificado que los otros 2 índices. Pero pese a las diferencias, representan más o menos lo mismo, la economía del país. Y normalmente cuando uno sube, los 3 están subiendo, y viceversa.
Toda esta explicación sirve para llevaros al siguiente punto. Imagínate que coges una entrada en compras en el AUDUSD y coges otra compra en NZDUSD. Aunque no lo creas y pienses que has calculado el riesgo y el lotaje a la perfección, estás arriesgando el doble. ¿Por qué? Pues porque estás cogiendo entradas en pares correlacionados, lo que significa que si una te toca stop loss, la otra también lo hará. Te estás exponiendo más de la cuenta. Lo mismo pasa con los índices. Si coges una operación en venta en el Nasdaq y otra en el Dow Jones, tu exposición está siendo del doble, ya que si ganas muy probablemente dupliques beneficios, pero si pierdes también lo harás.
No necesariamente se mueven exactamente igual. Hay en ocasiones en las que Dow Jones puede estar alcista y SP500 bajista, pero no es lo habitual, y en el trading nos basamos en la estadística y probabilidad.
Donde quiero llegar es a que mi consejo más sensato sería no coger entradas en pares altamente correlacionados. Si veo dos pares que cumplen el sistema, me decido por uno de los dos.
Haciendo esto te ahorrarás algunos stop loss innecesarios y protegerás tu capital.