El arte de la resiliencia
Los aprendizajes de una de las mayores hazañas jamás logradas, adaptados al mundo del trading


Llevo casi 3 años en el mundo del desarrollo personal y del emprendimiento. He escuchado cientos de podcasts, leído decenas de libros, visto miles de vídeos... Y soy capaz de afirmar que este libro ha sido un game changer en mi vida. El escritor y protagonista de este libro (Ross Edgley) es alguien que ha sida la primera persona en dar la vuelta a Gran Bretaña nadando. 157 días en el mar, nadando entre tiburones, ballenas, medusas...
Vengo a explicar los 3 lecciones más importantes, eso sí, adoptando un punto de vista de trader para que te puedan servir para avanzar hacia la rentabilidad. Sin más preámbulos, allá vamos.
En primer lugar, Ross hace una reflexión que me parece brutal. Comenta que en ciertas ocasiones, los mejores atletas no son los que más destacan por sus condiciones físicas, es decir, que no son ni los más fuertes, ni los más rápidos ni nada por el estilo. A veces los mejores atletas son aquellos que más saben sufrir y aguantar el dolor.
Nuestro nicho no es como en los deportes, en los que te encuentras con niños que sin hacer nada diferente al resto, ves unos destellos de grandeza que les salen de forma innata. En el mundo del trading NO EXISTE EL TALENTO. La primera vez que ves un gráfico de velas japonesas estás perdido, no entiendes nada, seas de aquí o seas de Plutón. Es por eso que el trading es muy justo, ya que todos partimos en igualdad de condiciones. Pero serán solo los que sean fuertes mentalmente los que lograrán la rentabilidad. Si quemas una cuenta y te levantas, vuelves a quemar otra cuenta y sigues, y sigues, y sigues... entonces habrás sido lo suficientemente fuerte de mente para conseguir el premio final. Quemar cuentas es duro, daña tu autoestima, pero si consigues seguir pese a sentir dolor y frustración, tú tendrás la recompensa esperada.
En segundo lugar, el héroe británico habla del concepto "getting wintered", que vendría a significar que tenemos que pasar por un duro invierno antes de apresurarnos e iniciarnos en algo que no estamos preparados. Mucho ojo porque te puedes confundir con este mensaje. Yo soy partidario de que te tires a la piscina cuanto antes, pero eso no significa que seas un kamikaze. Si esperas a estar 100% preparado, padecerás la famosa parálisis por análisis y jamás darás el primer paso. Pero si deseas algo, primero debes pasar un largo periodo (no, no necesariamente tiene que ser en invierno jajajaja) desarrollando las habilidades necesarias. En nuestro caso, deberemos pasar unos meses dedicando cientos de horas a hacer backtesting, a estudiar, a operar en demo...
Finalmente, en el libro se habla de 'controlar los controlables' y 'aceptar los incontrolables'. Ross habla de que el no puede controlar el mar, pero sí puede dar todo de sí nadando. En nuestra profesión es igual. Una vez abrimos un trade, ya no podemos hacer nada. Tenemos que aceptar el resultado, es decir, aceptar lo incontrolable. En cambio, lo que es totalmente controlable y que está en nuestras manos, es coger entradas que cumplen el sistema a la perfección.
No vas a tener que preocuparte por nada si dar el máximo de ti es tu estándar. Sé duro mentalmente, sigue hacia delante con tus objetivos aunque sientas dolor y quieras abandonar, sufre durante un largo periodo para prepararte antes de la guerra y controla lo que esté en tu mano y acepta lo que no.
UN PLACER.