Ratios riesgo:beneficio asimétricos
Una de las claves para ser rentables en el trading es ganar más en las operaciones ganadoras de lo que perdemos en las operaciones perdedoras


Muchas veces nos limitamos a nosotros mismos.
Nos limitamos cerrando las operaciones antes de tiempo porque queremos asegurarnos una cantidad, por mínima que sea. Nos limitamos cuando cerramos las operaciones que van en pérdida antes de que lleguen al stop loss, para no perder el % arriesgado al completo.
Los grandes inversores no aciertan en todas las inversiones. Warren Buffett se equivoca. Peter Lynch se equivoca. Ray Dalio se equivoca. Y se equivocan absolutamente todos los inversores, sean como sean. Grandes o pequeños, buenos o malos... todos pierden en ciertas inversiones. Lo que los diferencia de los inversores malos es que cuando aciertan, ganan mucho más que cuando pierden. Lo que significa que pueden cometer errores continuamente, pero si aciertan una van a compensar sobradamente todas las pérdidas. Buscan ratios riesgo-beneficio asimétricos. Es decir, arriesgan una parte, con la opción de ganar esa parte multiplicada por 5 (eso sería un ratio 1:5), por 10 (ratio 1:10), por 20, etc...
Lo mismo pasa en el mundo del emprendimiento. Puedes fracasar una vez tras otra. Puedes estar creando empresas constantemente y hacer desastres monumentales, pero basta con que te funcione una para conseguir la vida y el dinero soñados.
Todo esto adaptado al mundo del trading lo veríamos de la siguiente manera: queremos ganar más cuando ganamos de lo que perdemos cuando perdemos. Esto se consigue con ratios asimétricos. Supongamos que una persona arriesga un 0'5% por operación. Yendo a ratios de 1:1, quiere decir que dicha persona estaría arriesgando 0'5% para ganar 0'5%. Suponiendo que gana el 50% de las veces, estaría en break even (en 0). Ahora vamos a suponer que esta persona busca ratios de 1:3. Es decir, que arriesga 0'5% para ganar 1'5%. Si perdiera 2 operaciones y ganara 1 (winrate del 33%, que es menos de la mitad) estaría en ganancias pese a perder más veces de las que gana.
Cuando entendemos el potencial que tiene esto, nos damos cuenta de que es inviable regirnos por emociones. Lo óptimo es ceñirse a un plan previamente establecido en el que vayamos a buscar entradas con un ratio superior a 1:1.
Finalmente si juntamos que tenemos un winrate (tasa de ganancias, es decir: operaciones ganadas / trades abiertos) superior al 50% con ratios superiores a 1:1, vamos a ser consistentes y muy rentables. Esto traducido en palabras que pueda entender mi padre quiere decir que ganamos más veces de las que perdemos y, además, cuando ganamos, ganamos más de lo que perdemos.
Entender, en primer lugar, y ser capaces de aplicar, en segundo, el párrafo anterior, es lo que marca la diferencia entre los traders que logran ganar en los mercados de los que se quedan por el camino.